Todo lo que necesitas para tramitar tu VISADO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE VISADO
La solicitud puede ser descargada en la web del Consulado. A la cita hay que acudir con el documento completado y firmado.
Si el formulario ha sido indebidamente rellenado o faltan datos la solicitud puede verse rechazada, y el solicitante deberá volver a pedir cita previa.
TASAS VISADO
Las tasas no se devolverán en caso de verse rechazada o incompleta la solicitud.
Algunos Consulados admiten dinero en efectivo pero suelen disponer de mecanismos para realizar pagos con tarjeta de crédito.
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
El Consulado aceptará tramitar tu solicitud si resides en su demarcación provincial. Para comprobar que los datos de tu residencia puedes aportar tu tarjeta de identidad o bien tu empadronamiento.
En caso de no ser nacional del país donde se encuentra el consulado te pedirán en cualquier caso el Documento de identidad.
PASAPORTE
Debes aportar a la cita tu pasaporte original y copia de la página donde constan tus datos de filiación. El pasaporte debe ser válido durante la duración de tu visado, y no debe haber sido nunca expedido con anterioridad a 10 años.
FOTO DE PASAPORTE
La foto debe ser tamaño 40 mm de alto y 30 mm de ancho o medidas ligeramente superiores y proporcionales. El fondo debe ser blanco y se debe mostrar el color del cabello.
DOMICILIO EN ESPAÑA
Debes acreditar el domicilio de tu próxima residencia en España. Si vas a permanecer temporalmente en un alojamiento de alquiler puedes aportar la reserva.
Para alquilar un alojamiento permanente en Barcelona te recomendamos contactes con Barcelona Centre University point.
En caso de permanecer con familiares en Barcelona puedes acompañar el “certificado de empadronamiento de tus familiares”.
CARTA DE ADMISIÓN
Una vez completado el proceso de admisión y pagadas las tasas de inscripción el departamento de admisiones de tu universidad te enviará la Carta de Admisión.
Algunas universidades están enviando cartas digitalizadas con sello QR o CSV que puede ser leído por los Consulados para verificar la autenticidad del documento.
Es importante que la carta incluya tu nombre completo, datos de la formación (nombre de la escuela y título del curso) , la duración del curso y el número de créditos que tenga.
ANTECEDENTES PENALES
Debes probar que no tienes antecedentes penales en los países donde hayas residido más de 3 meses durante los últimos cinco años.
Los menores de 18 años no deberán aportar este requisito a su solicitud.
CERTIFICADO MÉDICO DE SALUD
El certificado debe haber sido expedido en los últimos tres meses, firmado por el doctor colegiado que lo haya elaborado.
SEGURO MÉDICO DE SALUD
Puedes presentar un seguro de viaje o un seguro médico contratado con compañía española.
Sea cual sea la opción que escojas, este deberá indicar claramente que durante el periodo que vas a residir en España tienes cobertura completa, esto incluye:
- Cobertura médica completa
- Hospitalizaciones
- No incluye copagos, la compañía se hace cargo del pago de todo el servicio
- No hay que hacer reembolsos a la compañía
- La repatriación en caso de enfermedad grave o defunción está cubierta
- Es válido en todos los estados Schengen
Si necesitas información sobre este seguro contacta con nosotras.
Recomendamos contratar el seguro de SANTIAS porque reúne todos los requisitos que piden los Consulados españoles, tiene precios muy competitivos y sus centros hospitalarios se encuentran por todo el país.
MEDIOS ECÓNOMICOS
Es necesario probar que reunes medios económicos suficientes para cubrir los gastos que tienes durante todo el periodo de tu residencia, que cubran también los gastos de matrícula y los gastos de viaje (billetes de ida y vuelta).
De acuerdo a la normativa de extranjería española se precisa disponer de al menos 600€ mensuales para probar que puede vivirse en España. Algunos consulados pueden incrementar esa cantidad a 1000€.
Hay diferentes formas de cómo probar esta disposición de medios económicos:
- En cash, cheques verificados, cheques viaje, certificado de saldo bancario. Recomendamos que el certificado no haya sido expedido con más de tres meses de antelación
- Acreditación de haber sido becado, el documento debe ser siempre traducido y legalizado
- Ayuda de un familiar que reside en España
- Declaración notarial de que los progenitores/tutores van a responder económicamente del estudiante
Para que esta declaración sea válida debe incluir la firma de un notario público español o haberse realizado ante un Consulado español. El documento debe haber sido traducido al castellano. Debe incluir la cuantía que se va a transferir mensualmente en euros.
Para los casos cuando el estudiante viaje con su familia se pedirá que pruebe el vínculo familiar (certificado de matrimonio o de nacimiento, para el caso de hijos) y que acredite disponer de el 50% más de lo que se exige probar mensualmente para cada uno de los familiares que le acompañen.
ESTUDIANTES MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD
Los padres o tutores que autoricen a sus hijos a viajar para estudiar en España deben acreditarlo notarialmente. El acta notarial debe incluir el lugar dónde va a residir el menor, la dirección y copias de las tarjetas de identidad de los familiares con los que vaya a residir en España.
La familia que le acoja debe presentar también una declaración jurada que pruebe que el menor residirá con ellos, y que la acogida no tiene fines de adopción, que una vez finalizados los estudios prometen devolver al menor a su familia.